En juicio oral contra dirigentes Awajún de El Cenepa: Fiscalía retira la acusación penal ante la falta de pruebas

Los líderes awajún fueron detenidos el 10 de agosto mientras abordaban un vuelo de Pucallpa a Amazonas. Foto: Facebook

Por: CAAAP – Amazonas

16:20 | 6 de octubre de 2021.- Luego de la detención y posterior liberación, hace casi dos meses, el último 10 de agosto, en la región Ucayali de Augostina Mayan Apikay y de Isaías Mayán Apikai, los líderes indígenas de El Cenepa acusados presuntamente de haber cometido el delito de secuestro en agravio de tres personas a quienes los integrantes de las comunidades indígenas les atribuyeron ser mineros ilegales en el territorio awajún, se sumó el levantamiento de las órdenes de ubicación y captura en contra de siete acusados más de este mismo proceso, permitiendo con esta acción su libre desplazamiento.

El juicio oral empezó el 15 de setiembre del presente año. Las audiencias orales se desarrollaron cada ocho días hábiles y estuvieron a cargo del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Utcubamba en la región Amazonas, en donde la Fiscalía Penal de Condorcanqui, luego de agotar todos sus esfuerzos por demostrar algún tipo de responsabilidad penal en los acusados, terminó reconociendo que el Ministerio Público no tiene pruebas que acrediten de manera fehaciente y contundente la responsabilidad penal de los acusados como autores del delito de secuestro. Ante ello, se optó por retirar la acusación penal en su contra, es decir, se terminó solicitando el archivo del caso.

Para el abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Segundo Herrera Mejía, quien tuvo a cargo la defensa legal de los acusados,“se trata de un caso que jamás debió llegar a juicio oral, pues desde la investigación presentaba serias deficiencias. Por ejemplo, no se había individualizado correctamente a los acusados del delito de secuestro. Más aún, la Fiscalía Penal de Condorcanqui, luego de tanto tiempo de investigación, no ha podido recabar la manifestación conforme a ley de los propios agraviados. Es por ello que la acusación se volvió insostenible y, de acuerdo a ley, el Ministerio Público tuvo que retirar su acusación, ya que el caso no tenía posibilidad de arribar a una sentencia condenatoria. Saludamos este hecho porque no se puede acusar a nadie sin tener las pruebas que lo corroboren”.

El abogado agregó que “la Fiscalía debe ser bastante cuidadosa cuando atribuye este tipo de delitos a los integrantes de las comunidades nativas. No es suficiente que, por tratarse del/la presidente de una organización indígena, se le atribuya la comisión del delito de secuestro en hechos similares. Todos sabemos que las decisiones en los pueblos y comunidades indígenas se toman a nivel de asamblea general, más no a título personal. La retención de una persona dentro del territorio indígena no constituye un delito de secuestro, sino una manifestación de la autonomía indígena y su derecho a proteger su territorio frente a intrusiones no autorizadas. Esto es reconocido en el artículo 18 del Convenio Nro. 169 de la OIT, que tiene rango constitucional y faculta al Estado a promover leyes que sancionen las intrusiones no autorizadas a los territorios indígenas. Recordemos que, en una anterior oportunidad, la Corte Suprema de Justicia de la República absolvió a Zebelio Cayap Jempekit por un hecho similar acusado por la minera Afrodita”.

Siendo así, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Utcubamba, que preside el magistrado Luis Alberto Del Carpio Narvaéz, quien en su momento le otorgó la libertad a Augostina Mayán e Isaías Mayán, decidió por unanimidad aceptar el retiro de la acusación penal en contra de los nueve procesados solicitado por la Fiscalía de Condorcanqui.

Con esta decisión judicial se cierra este proceso contra los lideres Awajún que salieron en defensa de su territorio ante las amenazas de la minería ilegal en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Esta decisión fortalece a sus integrantes y a sus organizaciones representativas a continuar luchando por la defensa de la integralidad de su territorio.

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest