AIDESEP envía carta al presidente Castillo y solicita una política integral para los pueblos indígenas

En el documento, la organización indígena denunció la inactividad del aparato administrativo del Estado debido a «las decisiones» que el mandatario viene tomando «erróneamente».  En ese sentido, invocaron el inicio de un diálogo con las fuerzas políticas y las organizaciones de la sociedad civil para enrumbar al país hacia los objetivos deseados.

Foto: difusión

10:35 |17 de febrero de 2022.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) envió una carta al presidente del Perú, Pedro Castillo, para exigir una política integradora que garantice los derechos de los pueblos indígenas y pedir un alto a la incertidumbre que se vive en el país. En la misiva, enviada este miércoles 16 de febrero, solicitaron también al mandatario corregir los desaciertos políticos y retomar los lazos de gobernabilidad.

En representación de nueve organizaciones regionales y 109 federaciones; en la misiva, AIDESEP expresó que los pueblos indígenas se encuentran en medio de problemas sociopolíticos por «la defensa de sus territorios, la protección de un estilo de vida autónomo, la indolencia del Estado por los problemas ambientales» y «por la ausencia de voluntad política y claridad institucional».

«Nuestros pueblos reclaman estabilidad y decisiones firmes en favor de nuestros hermanos (…) Creemos que aún hay tiempo para retomar los lazos de unidad con su pueblo que lo llevó al sillón presidencial y corregir los desaciertos políticos que hasta esta parte de su mandato viene atravesando», señaló la organización indígena.

En otro momento, AIDESEP denunció que el aparato administrativo del Estado se encuentra inactivo debido a las decisiones erróneas que ha venido tomando el mandatario. Por esta razón, invocaron el inicio de un diálogo entre los pueblos indígenas,  las fuerzas políticas y las organizaciones de la sociedad civil , con el objetivo de enrumbar al país hacia los objetivos deseados.

Además, pidieron una política de Estado «clara e integradora» a la realidad amazónica, con el reconocimiento de cuatro derechos: territoriales, de estilo de vida, de vivir en un ambiente intacto, y de ser resarcidos por las deudas históricas que tiene el Estado por los desastres ambientales en sus territorios.

A continuación, lee la carta completa enviada por AIDESEP al presidente Pedro Castillo.

Carta N° 068-2022-Aidesep Carta PRP

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest