Monseñor Miguel Ángel Cadenas es el nuevo presidente del CAAAP y la REPAM Perú

15:30 | 08 de marzo de 2024.- El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú anunciaron la elección de Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos, como nuevo presidente de ambas instituciones para el periodo 2024 – 2026.

La designación se llevó a cabo en la asamblea celebrada por los obispos de los ocho vicariatos de la Amazonía peruana (Pucallpa, Puerto Maldonado, San Ramón, San José del Amazonas, Requena, Iquitos, Jaén y Yurimaguas) en febrero. En la misma, Manuel Cornejo Chaparro fue reelegido por unanimidad como director para el mismo periodo.

A través de un comunicado, se expresó el profundo agradecimiento a los obispos de la selva por la confianza depositada en Mons. Miguel Ángel Cadenas. A su vez, reconocieron la labor de Mons. Alfredo Vizcarra Mori S.J., quien lideró el CAAAP y la REPAM Perú durante los últimos ocho años.

Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, O.S.A. nació en Laguna de Negrillos, España, en 1965. Posee una destacada trayectoria y experiencia pastoral. Su labor lo ha llevado a ocupar diversos cargos, desde vicario parroquial en Móstoles (España) hasta superior regional de la Orden de San Agustín en Iquitos.

Antes de ser obispo en Iquitos, dedicó más de 20 años a la labor misionera en la región Loreto, acompañando a comunidades indígenas, ribereñas y poblaciones de las periferias de Iquitos.

Con la elección de Mons. Cadenas Cardo, el CAAAP y la REPAM Perú reafirman su compromiso de fortalecer su misión en la defensa de los pueblos amazónicos y el cuidado del medioambiente.

NUEVA PRESIDENCIA CAAAP REPAM PERÚ (1)

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest