Monseñor Miguel Ángel Cadenas es el nuevo presidente del CAAAP y la REPAM Perú

15:30 | 08 de marzo de 2024.- El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú anunciaron la elección de Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos, como nuevo presidente de ambas instituciones para el periodo 2024 – 2026.

La designación se llevó a cabo en la asamblea celebrada por los obispos de los ocho vicariatos de la Amazonía peruana (Pucallpa, Puerto Maldonado, San Ramón, San José del Amazonas, Requena, Iquitos, Jaén y Yurimaguas) en febrero. En la misma, Manuel Cornejo Chaparro fue reelegido por unanimidad como director para el mismo periodo.

A través de un comunicado, se expresó el profundo agradecimiento a los obispos de la selva por la confianza depositada en Mons. Miguel Ángel Cadenas. A su vez, reconocieron la labor de Mons. Alfredo Vizcarra Mori S.J., quien lideró el CAAAP y la REPAM Perú durante los últimos ocho años.

Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, O.S.A. nació en Laguna de Negrillos, España, en 1965. Posee una destacada trayectoria y experiencia pastoral. Su labor lo ha llevado a ocupar diversos cargos, desde vicario parroquial en Móstoles (España) hasta superior regional de la Orden de San Agustín en Iquitos.

Antes de ser obispo en Iquitos, dedicó más de 20 años a la labor misionera en la región Loreto, acompañando a comunidades indígenas, ribereñas y poblaciones de las periferias de Iquitos.

Con la elección de Mons. Cadenas Cardo, el CAAAP y la REPAM Perú reafirman su compromiso de fortalecer su misión en la defensa de los pueblos amazónicos y el cuidado del medioambiente.

NUEVA PRESIDENCIA CAAAP REPAM PERÚ (1)

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest