Lote 8: Comunidades y Estado peruano suscriben acuerdos de consulta previa en Trompeteros

Es la primera vez que las comunidades de la zona de influencia del Lote 8, en Loreto, ejercen su derecho a la consulta previa, pese a que enfrentan más de medio siglo de explotación petrolera en sus territorios.

Foto: David Díaz / PUINAMUDT.

Por: PUINAMUDT.

11:00 | 28 de marzo de 2024.- Delegaciones de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR), Asociación Cocama San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) y la comunidad kichwa Francisco Bolognesi suscribieron el Acta de Consulta Previa del Lote 8 con el Estado peruano en Villa Trompeteros (Loreto), a horas de la madrugada del 24 de marzo.

Es la primera vez que las comunidades de la zona de influencia del Lote 8 ejercen el derecho de Consulta Previa a pesar de medio siglo de explotación petrolera en sus territorios.
El acta consta de 79 acuerdos entre las comunidades y el Estado que deberán regir en el marco de la reactivación del Lote 8 durante los siguientes 4 años de operaciones.

Las comunidades han logrado acuerdos importantes en materia de derechos e incluso varios de ellos serán incorporados en el contrato de licitación.

Foto: David Díaz / PUINAMUDT.

Los compromisos que tendrá el Estado giran en torno a agendas de salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria, electrificación, remediación ambiental, entre otros. Por normativa, todos los acuerdos de Consulta Previa tienen rango constitucional y son de obligatorio cumplimiento.

A pesar de que las federaciones indígenas exigieron reiteradamente la participación de autoridades de Alto Nivel del Poder Ejecutivo, ninguna llegó a Villa Trompeteros. Otro gran ausente ha sido el Gobierno Regional de Loreto.

Foto: David Díaz / PUINAMUDT.

El proceso de Consulta Previa inició hace 10 meses y prosiguió su curso entre asambleas, plenarias y reuniones técnicas. La última plenaria en Villa Trompeteros se extendió a 5 días de debate. «No ha sido fácil ni poco nuestro esfuerzo al dejar nuestras comunidades y a nuestras familias, una y otra vez, tras días de viaje, pero seguimos apostando por este camino», señalaron las federaciones en un reciente pronunciamiento.

Foto: David Díaz / PUINAMUDT.

La firma del acta fue con representantes del Ministerio de Energía y Minas, Perupetro, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, OEFA, MVCS y de las comunidades San Ramón, Pucacuro, Boca de Copal, Dos de Mayo, Peruanito, San Cristóbal, Santa Rosa, La Petrolera, Nuevo Peruanito, Sion, San José de Nueva Esperanza, Nuevo Alianza, Belén, Nueva Valencia, Francisco Bolognesi, Pijuayal, Nuevo Reforma y Nueva Vida.

A la firma del acta, las autoridades indígenas convocaron a sus comunidades a ser vigilantes de los acuerdos y de sus territorios, recordando que el Estado pretende operar el lote 30 años más en un futuro próximo. “Hemos dicho que primero es la vida, después el petróleo. Eso tiene que quedarles claro señores del Estado” advirtieron finalmente.

_______________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de PUINAMDUT. Se puede leer aquí.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest