Iquitos: Vicariato da cuenta de los fondos invertidos hasta la fecha

Según se refleja en el informe económico detallado, a la fecha se han recaudado más de 1,6 millones de soles y se han utilizado algo más de 1,2 millones para la compra de dos plantas de oxígeno, concentradores de oxígeno, equipos de protección personal y medicinas, así como otros insumos médicos. Existe un saldo de S/. 388.859 por el momento

Momento en que se recepcionó en Iquitos la primera planta de oxígeno adquirida con la solidaridad de la población. Foto: LVS

Momento en que se recepcionó en Iquitos la primera planta de oxígeno adquirida con la solidaridad de la población. Foto: LVS

Por: Caaap

11:30|17 de mayo de 2020.- Fiel a su compromiso, el Vicariato de Iquitos viene rindiendo cuentas periódicas a través de las redes sociales sobre las compras de diferentes insumos médicos que se vienen adquiriendo gracias a la solidaridad colectiva del pueblo. Hoy en la mañana se ha difundido a través de la cuenta en Facebook del Vicariato de Iquitos, así como de la emisora La Voz de la Selva, un informe económico preliminar donde se detalla en qué se han invertido las donaciones realizadas de forma masiva por la población y que han superado los 1,6 millones de soles.

Según se refleja, el monto total recaudado ha sido de S/. 1,631,321.87 y, hasta el momento, se han gastado S/. 1,242,462.41, tanto en concepto de pagos realizados como algunos pagos pendientes y ya comprometidos en relación a las dos plantas de oxígeno adquiridas y un grupo de concentradores de oxígeno. Es decir, aún queda un saldo de S/. 388,859.46. Entre los bienes adquiridos, además de las dos plantas de oxígeno, una de las cuáles ya está próxima a funcionar y la otra en camino, figuran concentradores, diferentes dotaciones de medicinas, balones de oxígeno, concentradores de oxígeno y otros insumos médicos, así como algunos materiales que se vienen necesitando para la instalación y puesta en funcionamiento de la planta.

Este ejercicio de transparencia por parte de la Iglesia local se enmarca dentro del compromiso hecho público desde que se lanzó la campaña de solidaridad y está siendo muy agradecido por la población loretana.

Informe detallado emitido desde el Vicariato. Foto: Vicariato de Iquitos

Informe detallado emitido desde el Vicariato. Foto: Vicariato de Iquitos

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest