Noticias

Arazaire: mujeres emprendiendo por la economía y la salud de su comunidad
El proyecto de piscicultura de la comunidad nativa de Arazaire, pueblo que se integra en el grupo indígena Harakbut, en Madre de Dios, participa en el concurso internacional “La mujer en la industria de la pesca”. La implementación de una piscigranja con sistema de...

“El Sínodo trae mucha esperanza. No sólo se trata de abrir nuevos caminos, sino de confirmar el que ya se lleva caminado”
Apasionado del mundo indígena, la figura del padre Luis Bolla y su integración en el pueblo Achuar le marcó su propia senda. Hoy, en ausencia del mítico misionero salesiano, continúa transitando el recorrido que él marcó y tratando de seguir su ejemplo. Es el padre...

Impulsan conversatorio ‘El Sínodo Panamazónico y la problemática en la Amazonía’
La actividad, organizada por la Escuela de Periodismo/Instituto de Fe y Cultura de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y el Centro Cultural José Pío Aza,...

Ministra de Salud se compromete a atender demandas de comunidades indígenas amazónicas afectadas por exposición a metales pesados y petróleo
Reunión multisectorial permitió que titular del MINSA, Zulema Tomás, asuma compromisos y plantee acciones inmediatas frente a la crisis de salud en que se encuentran comunidades indígenas de las cuatro cuencas de Loreto a causa de la explotación petrolera y la...
ONAMIAP organiza Seminario sobre Mujeres y Pueblos Indígenas con la CIDH
En el marco del Mes Internacional de los Pueblos Indígenas, más de 60 personas participaron en el Seminario “Estándares Interamericanos en materia indígena y difusión del Informe Las Mujeres Indígenas y sus Derechos Humanos en las Américas”, realizado en la Pontificia...

Comunidades kichwas continúan sin títulos territoriales ante inoperancia del Gobierno regional de San Martín
Comunidades de Puerto Franco, Alto Pucalpillo y Miskillakillo aún no tienen títulos de sus territorios tradicionales, pues el Gobierno Regional de San Martín no cumple con las normas del Convenio 168 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Corte...
Una Lima menos gris/Jatibi Jonibaon Lima: Arte para visibilizar y reivindicar
Artistas de la comunidad indígena urbana de Cantagallo exponen sus obras en la Galería ‘Pancho Fierro’, al costado de la Municipalidad de Lima, en pleno centro de Lima. Un lugar estratégico para mostrar a limeños y visitantes la magia, la fuerza y la originalidad del...
Monitores ambientales: En continua formación para defender el territorio amazónico
Ante el grave deterioro ambiental producido por el impacto de las empresas extractivas en la región, algunas comunidades indígenas de Loreto organizan un sistema de control del territorio en defensa de la naturaleza. Este sistema está basado en la figura del monitor...

“Katupe Tsuriai (Aparecimos)”, nacer unidos como pueblo a partir de la Madre Naturaleza
Hay que viajar hasta el alejado distrito de Lagunas, en Alto Amazonas, para encontrar a los protagonistas de este trabajo: jóvenes Kukama-kukamiria y Kichwa que, rescatando los relatos de sus abuelos, han creado, cantado, escenificado y grabado un videoclip sobre el...

Comunidades nativas de Andoas y Trompeteros exigen que Frontera Energy remedie sitios afectados por derrames petroleros y piden diálogo con la PCM
Las peticiones se realizaron en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas mediante un pronunciamiento suscrito por las cuatro comunidades afectadas: Nueva Andoas, Nuevo Porvenir, Nueva Jerusalén y Nueva Nazareth 17:00|11 de agosto de 2019.- Las...