Noticias
Defensores del medio ambiente denuncian violencia extrema en sus regiones y convocan movilización
Perú ocupa el noveno lugar, entre los países con mayor cantidad de ataques registrados contra defensores, en el mundo. 18:30 | 25 de octubre de 2021.- Defensores y defensoras de derechos humanos y del ambiente de diversas regiones del Perú se movilizan a la ciudad de...
Pintar para no olvidar: Presentan muestra artística amazónica para visibilizar la cultura Arakbut
A través de una exposición virtual, el colectivo ‘Etochime Harakbut’, integrado por artistas hombres y mujeres de distintas edades de Madre de Dios, mostró al mundo su propuesta denominada "Los hijos del bosque", que persigue el rescate y la preservación cultural e...
Muestra pictórica Harakbut ‘Los Hijos del Bosque’ se presentará este jueves en un evento virtual
A través de una multiplataforma integrada por Radio Madre de Dios, el CAAAP y el Museo Etnográfico Amazónico, este jueves 21 de octubre (6.00 pm) el colectivo de artistas del pueblo Arakbut ‘Etochime Harakbut’ mostrarán al mundo su propuesta artística que persigue el...
Unidos para lograr respeto: Siete comunidades nativas del río Las Piedras (Madre de Dios) conforman comité para la defensa de sus derechos
18:45 | 19 de octubre de 2021.- Luego de un año y medio de talleres y capacitaciones impartidas por Cáritas Madre de Dios en las comunidades nativas de la cuenca del río de Las Piedras, representantes de las comunidades de Santa Teresita, Boca Pariamanu, Victoria,...
Niños y niñas awajún fortalecen su identidad cultural y la defensa del territorio con las aventuras de Grimilda y Ayui
Son los protagonistas de los cuatro videos educativos en idioma awajún producidos por la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P). ‘Somos peruanos, somos awajún’, ‘Nuestro derecho al territorio’, ‘Nuestro derecho a la...
“El mundo habla de la ayahuasca sin escuchar la experiencia de los pueblos amazónicos que la conocen”. Jeremy Narby, co-autor de ‘Plantas Maestras. Tabaco y Ayahuasca’
Durante el evento de presentación de su obra, Rafael Chanchari y Jeremy Narby ahondaron sobre los usos y concepciones del tabaco y la ayahuasca en la historia, resaltaron sus bondades como parte de la medicina tradicional de los pueblos indígenas y advirtieron que el...
Asháninkas piden la renuncia del ministro del Interior por pretender «promover el narcotráfico»
13:00 | 14 de octubre de 2021.- Las organizaciones indígenas Central Ashaninka del Rio Ene (CARE) y la Central Ashaninka del Rio Tambo (CART) exigieron al presidente Pedro Castillo y a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, el retiro del actual...
COICA presenta «Mandato de las Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica»
Durante la "Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica", se construyó este documento que recoge cinco grandes líneas de acción para que las mujeres puedan alzar su voz de manera enérgica y colectiva. 14:30 | 13 de octubre de 2021.- Los cinco días de la...
“Un pueblo indígena sin territorio es un pueblo inexistente”. Hacia una gobernanza territorial indígena Awajún y un nuevo pacto social
Con el Paro Amazónico de 2009 como impulso, desde 2014 el pueblo Awajún ha consensuado el Estatuto del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) con el fin de proteger su existencia y salvaguardar su territorio ancestral, así como autogobernarse de acuerdo a los...
«Nuestro río Marañón es un Ser Vivo. Queremos que se reconozca oficialmente». Mujeres Kukama presentan demanda pionera en Perú
A través de una rueda de prensa, la federación de mujeres indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana informó desde Nauta (Loreto) sobre la acción legal presentada para que el Gobierno peruano reconozca a su río como una persona jurídica. A nivel internacional existe una...
