Perú y China se unen para salvaguardar los bosques

Acuerdo de cooperación entre ambas naciones estará orientado a la gestión eficiente de los bosques y la conservación de flora y fauna.

Perú y China se unen para proteger los bosques.Foto: Rolly Valdivia

Perú y China se unen para proteger los bosques.Foto: Rolly Valdivia

El Perú, un país de bosques, reforzará la gestión sostenible de sus recursos forestales a través de un proceso de cooperación bilateral con la República Popular China.

El trabajo de cooperación se coordinará y concretará este año, estimó la directora delServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Fabiola Muñoz Dodero, después de la reunión de su equipo de trabajo con una delegación de funcionarios chinos, liderada por el jefe de Economía de la  Administración Forestal Estatal del país asiático, Zhang Hongwen.

En el encuentro los representantes de ambas naciones acordaron unir esfuerzos y establecer lazos de cooperación para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales.

Además, se fijaron las áreas de cooperación entre el Perú y China. Estas son: la forestación y protección, la gestión sostenible de los bosques; la conservación  de flora y fauna silvestre y de la biodiversidad, la protección de los humedales; los bosques y el cambio climático; políticas, leyes y reglamentos forestales.

Los datos

La delegación China visitó el Ecoparque de Backus y el puerto de Manantay en Pucallpa (Ucayal), donde conocieron la realidad forestal de la región.

El Perú es el noveno país en el mundo en extensiones de bosque con 73 millones de hectáreas, mientras que China ocupa el quinto lugar.

____________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest