Noticias

Más de 35,000 peruanos shipibo-konibo pueden registrar sus nombres originarios en su DNI
Reniec presentó hoy el libro “Tesoro de nombres Shipibo-Konibo” Redacción: ANDINA 11:31|31 de enero de 2019.- Inscribir sus nombres originarios en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y otros documentos es ahora posible para más de 35,000 peruanos de la etnia...

Estado no cumple medidas cautelares otorgadas por la CIDH en 2017 para preservar derecho al agua, salud y alimentación de las comunidades de San Pedro y Cuninico (Loreto)
Las poblaciones, ubicadas en el río Marañón, resultaron afectadas por un derrame en noviembre de 2014 y, ante la pasividad de PetroPerú y el Estado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró que los moradores debían ser atendidos ante un asunto...

ONU alerta de que el 26% de las lenguas indígenas vivas en América Latina están en riesgo de desaparecer
De acuerdo con el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, publicado por UNICEF, en nuestra región viven actualmente 522 pueblos originarios, que componen el 10% de la población y que hablan 420 lenguas. Ante la necesidad de protección las...

Wrays Pérez, líder wampis: “Decimos no a la Geopark porque no está cumpliendo los estándares internacionales para evitar la contaminación”
Presidente del Gobierno Territorial Autónomo Wampis, Wrays Pérez, confirmó que wampis y achuar acordaron realizar una movilización el 20 de febrero en caso la empresa Geopark no paralice sus actividades y se retire de la zona del Lote 64. La decisión se tomó durante...

Julio Cusurichi, presidente de FENAMAD: «El Parque del Manu es muy famoso, pero nadie presta atención a los hermanos matsigenkas que viven ahí»
Tras ser reelegido como presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, Julio Ricardo Cusurichi Palacios, manifestó que la prioridad de las nuevas autoridades políticas en relación a las comunidades nativas de la selva sur peruana debe ser...

Disertan sobre saberes ecológicos de indígenas
Por Roberto Patiño - El País 11:34|25 de enero de 2019.- En la conferencia denominada “Saberes ecológicos de los pueblos naturales de América”, Pedro Favarón PhD., planteó que a partir del acercamiento a los conocimientos nativos se puede desarrollar una filosofía...

Temor al veneno mortal: La lucha de los indígenas afectados por los derrames en Amazonas continúa
Tras tres años del vertido de petróleo en el río Chiriaco, las comunidades solicitan que las personas afectadas reciban una atención médica integral y especializada –epidemiológica- para saber si presentan niveles altos de metales pesados y se pide, además, la...

Lideresa indígena peruana gana concurso internacional de derechos humanos
Liz Chicaje Churay es la única peruana en obtener el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos, en una lista de otros 14 promotores a nivel mundial Por Francesca Garcia Delgado - El Comercio 14:05|24 de enero de 2019.- La lideresa bora, Liz Chicaje Churay, fue...

REPAM denuncia 13 casos de vulneración de derechos en las comunidades de la Amazonía
De la mano de la iniciativa “Enlázate por la Justicia” —integrada por Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario)— y en el marco de la campaña conjunta “Si Cuidas el...
Tala ilegal en la Amazonía: la dura advertencia a Perú por los «niveles desenfrenados» de esta práctica y la postura del gobierno al respecto
La escala del problema es "abrumadora". Redacción: BBC News Mundo 12:55|23 de enero de 2019.- Así se expresa la ONG Global Witness en su último informe sobre la tala ilegal en Perú, en el que constata que estas prácticas están "descontroladas" y advierte que las...