Opinión

San Martín: Piden que se reconozcan las técnicas de tejido Kichwa como Patrimonio Cultural de la Nación
Mujeres indígenas tejedoras que forman parte de la marca colectiva Warmi Awadora hicieron el pedido a través de un expediente enviado al Ministerio de Cultura, con el fin de fortalecer los conocimientos y prácticas vinculados a su identidad Kichwa. Por: Anahí Chaparro...

Se va acabando la paciencia
A más de dos meses del inicio del gobierno de Pedro Castillo, los pueblos indígenas de diversas parte de la Amazonía se unen para exigir acciones concretas del Estado ante la emergencia que se vive en las comunidades, acosadas por el narcotráfico, las invasiones, la...

Nemana auanujui erenaa: La voz que se escucha por primera vez
Por: Leonardo Tello Imaina - Radio Ucamara 98.7 fm 15:30 | 5 de octubre de 2021.- "A los niños para que hablen, desde pequeñitos les convidaban seso de paucarillo, porque el paucarillo era una persona que sabía hacer de todo, sabía hacer sus tejidos y sabia cantar...

Dakichi Wamanokkaeri Dari Ontanojpua. Adiós al sabio Harakbut Carlos Kameno
Por: Héctor Sueyo 09:40 | 17 de septiembre de 2021.- El título que encabeza este texto da las gracias (dakichi) porque, a pesar del dolor que nos causa esta noticia, debemos agradecer a la vida por haber hecho al sabio Harakbut Carlos Kameno parte importante de...

Un papel no detiene las balas: sobre la protección de los defensores de derechos humanos
Por: Daniel Sánchez Velásquez / Presidente del Instituto Debate y Desarrollo 16:30 | 06 de septiembre de 2021.- En el último año, ocho defensores indígenas y ambientales fueron asesinados por defender sus tierras y los recursos naturales, a manos de mineros y...

Un gran paso para las comunidades indígenas unidos en la lucha de sus derechos
Se firmó el Acta de Consulta Previa del Lote 192. Las comunidades indígenas afirman que continúa la vigilancia para que sus derechos no sean vulnerados. Por: Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios 14:30 | 23 de agosto de 2021.- El pasado 15...

Se fue un hombre necesario
Por: Héctor Tintaya 12:20 | 02 de julio de 2021.- Se fue Oraldo Reátegui Segura, un hombre necesario para la Amazonía, para el periodismo y la educación. Alguien que jamás pasó desapercibido donde estuvo. Lo conocí en el diario “La Región” adonde llegó para terminar...

Una “Comisión de la Verdad” debe investigar qué paso con los pueblos indígenas en la etapa del caucho
Por: Alberto Chirif y Juan Carlos Ruiz Molleda 18:45 | 3 de junio de 2021.- ¿Cuántos indígenas murieron en las diferentes etapas o booms del caucho en el Perú? ¿Por qué el Estado y la sociedad permitieron el exterminio de tantos indígenas? ¿Qué pueblos y que...

Paz y dignidad para la Amazonía, por Pedro Barreto, S.J.
Durante la pandemia la tala de bosques continuó de manera alarmante, más de 190.000 hectáreas fueron deforestadas, siete líderes indígenas fueron asesinados cruelmente por defender el medioambiente y sus territorios. Todos ellos denunciaron en reiteradas ocasiones las...

Carretera sin sentido, ¿o sí?
Una vez más el Congreso legisla contra la voluntad popular, contra la Amazonia y contra el más elemental sentido común, con la ley que favorece la carretera Pucallpa-Cruzeiro Do Sul. Por Ivan Brehaut 14:00 | 24 de mayo de 2021.- El viernes 21, con el apoyo de...